Volkswagen abandona la región uigur: una victoria para los derechos humanos - FreedomUnited.org

Volkswagen abandona la región uigur: una victoria para los derechos humanos

  • Publicado el
    27 de noviembre.
  • Imagen de fuente de noticias
  • Categoría:
    Trabajo forzoso, cadena de suministro, victorias
Banner de héroe

Volkswagen ha vendido oficialmente su planta en la región uigur de China, lo que marca un paso significativo en medio de las continuas acusaciones de trabajo forzado por parte de los uigures en la región. Después de años de escrutinio global, la decisión representa una victoria para los defensores de los derechos humanos en todo el mundo. Si bien Volkswagen citó factores económicos y desafíos del mercado como motivaciones, esta medida se alinea con la creciente presión sobre las corporaciones para que mantengan estándares éticos en sus cadenas de suministro.

Forbes Según informes, la planta de Volkswagen en Urumqi, establecida en 2013 a través de una empresa conjunta con SAIC Motor, se había convertido en un foco de acusaciones que la vinculaban con abusos sistemáticos contra los musulmanes uigures. Los grupos de derechos humanos han acusado al gobierno chino de obligar a los uigures a participar en programas laborales como parte de su ofensiva en la región. Aunque la planta dejó de producir automóviles en 2019, persistieron las preocupaciones sobre sus operaciones, lo que provocó una importante reacción pública. La venta a SMVIC, una empresa estatal china, cierra este capítulo para Volkswagen, pero plantea preguntas sobre la responsabilidad corporativa en el futuro.

“Los derechos humanos no son negociables”

La decisión de Volkswagen de vender su planta de Uigur llega después de años de... Presión sostenida de las organizaciones de derechos humanos y legisladores occidentales por presunto trabajo forzoso en la región. En 2022, la empresa recibió una calificación ESG de “bandera roja” de Morgan Stanley Capital International, lo que llevó a desinversiones de inversores.

Aunque La auditoría de Volkswagen no encontró “ninguna evidencia” En cuanto a los casos de trabajo forzado en las instalaciones de la región de Uyghur, los críticos señalaron que la auditoría no cumplía con los estándares internacionales. En febrero, se produjo un escrutinio adicional cuando la aduana estadounidense bloqueó las importaciones de vehículos de lujo del Grupo Volkswagen, citando el trabajo forzado en la cadena de suministro de un componente electrónico fabricado en China.

Como está escrito en Forbes,

Funcionarios de aduanas de EE.UU. bloqueó la importación de miles de automóviles fabricados por Porsche, Bentley y Audi, ya que contenían un componente electrónico fabricado en China que violaba las leyes de trabajo forzoso. Las tres marcas de lujo son filiales del Grupo Volkswagen. En ese momento, los legisladores estadounidenses emitió una declaración instando a Volkswagen a “cesar sus operaciones en Xinjiang, donde el gobierno de Estados Unidos ha determinado que el Partido Comunista Chino (PCCh) está llevando a cabo un genocidio continuo contra los uigures y otras minorías étnicas”.

Janne Werning, de Union Investment, destacó que esta medida subraya el principio de que “los derechos humanos no son negociables”. De manera similar, los representantes de los accionistas y los responsables políticos de Baja Sajonia, accionista de Volkswagen, apoyaron la medida, presentándola como una respuesta a las expectativas globales de prácticas comerciales éticas.

Una decisión bienvenida pero esperada

Esta decisión también refleja una reacción geopolítica más amplia contra los abusos de los derechos humanos en la región uigur. Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá y la UE han sancionado a entidades chinas por su papel en la persecución de los musulmanes uigures, y en la región han surgido informes sobre torturas, trabajos forzados y abusos sexuales.

Forbes informa:

Se ha acusado a Pekín de detener al grupo minoritario uigur, mayoritariamente musulmán, de la región en campos donde han surgido informes de tortura, trabajos forzados y abusos sexuales. documentos filtrados y imágenes satelitales.

Un artículo de opinión publicado en el Tiempos globales fijado,

“La razón por la que Volkswagen tuvo el coraje de construir una fábrica en Xinjiang a pesar de la presión occidental va más allá de que China sea un mercado importante”

El motivo tiene que ver con el hecho de que los medios de comunicación estatales chinos han puesto en la mira a empresas extranjeras, como Volkswagen, que están bajo el escrutinio occidental. Pekín ha rechazado las acusaciones calificándolas de propaganda occidental, al tiempo que ha aumentado su influencia económica para tomar represalias contra las empresas que reducen sus vínculos con la región.

¡Llamamos a todas las compañías automovilísticas a actuar ahora!

La retirada de Volkswagen de la región uigur es un punto de partida, pero la lucha contra el trabajo forzoso en la industria automotriz está lejos de terminar. El trabajo forzoso persiste en todas las industrias, en particular en la región uigur, donde las cadenas de suministro de alto riesgo se cruzan con productos como la electrónica, los textiles y, en particular, los componentes automotrices. Por eso Freedom United sigue Llamamiento a los fabricantes de automóviles comprometerse a realizar investigaciones exhaustivas de la cadena de suministro y a desinvertir en empresas vinculadas al trabajo forzoso.

El caso de Volkswagen ilustra el poder de la defensa sostenida y de la presión de los consumidores para exigir responsabilidad corporativa. La decisión de la empresa sirve de precedente, pero también es un recordatorio de que las medidas aisladas son insuficientes sin un compromiso más amplio de la industria.

Que este hito inspire a otras empresas a priorizar los derechos humanos en sus operaciones. Únase hoy a la campaña de Freedom United y exigir a los fabricantes de automóviles que tomen medidas para erradicar el trabajo forzoso de sus cadenas de suministro, porque ninguna industria debería beneficiarse de la explotación.

Suscríbete

Freedom United está interesada en escuchar a nuestra comunidad y agradece los comentarios, los consejos y las ideas relevantes e informados que hacen avanzar la conversación en torno a nuestras campañas y defensa. Valoramos inclusividad y respeto dentro de nuestra comunidad. Para ser aprobados, sus comentarios deben ser civiles.

icono de parada Algunas cosas que no toleramos: comentarios que promuevan la discriminación, los prejuicios, el racismo o la xenofobia, así como ataques personales o blasfemias. Examinamos las presentaciones para crear un espacio donde toda la comunidad de Freedom United se sienta segura para expresar e intercambiar opiniones reflexivas.

Notificar de
invitado
0 Comentarios
Más votados
Más Nuevos Más antiguo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Este semana

La red de tráfico sexual de Houston y la necesidad de despenalizarla

El líder de una pandilla de Houston, William Alberto López, enfrenta al menos 15 años de prisión tras declararse culpable de tráfico sexual de varias mujeres de América Central. Al mismo tiempo, los legisladores del estado de Illinois planean presentar una legislación esta semana que lo convertiría en el primer estado en despenalizar por completo el trabajo sexual. Esta medida significativa permitiría que las víctimas de tráfico sexual, como las víctimas de López, puedan denunciar los delitos cometidos contra ellas sin temor a represalias.

| Miércoles enero 15, 2025

Más información