Durante décadas, las empresas europeas se han beneficiado del trabajo forzoso y la destrucción del medio ambiente en sus cadenas de valor globales. Pero con la nueva legislación de diligencia debida de la UE en trámite, los días en que las grandes empresas eluden la responsabilidad están contados.
Estados miembros revisan propuesta para dlegislación de diligencia de la UE
En febrero, la Comisión Europea presentó una propuesta de nuevas normas de diligencia debida para las empresas. Los estados miembros han estado revisando el archivo en los últimos meses, y se espera que el debate a nivel de la UE se intensifique en las próximas semanas.
La propuesta de la UE sobre responsabilidad corporativa requiere que las grandes empresas que tienen su sede en los estados miembros o que tienen una facturación considerable en la UE identifiquen, prevengan y mitiguen las violaciones de los derechos humanos y ambientales a lo largo de sus cadenas de valor. [...]
La propuesta de la UE se aplicaría a todas las empresas con sede u operaciones en el bloque con más de 500 empleados y una facturación anual neta de 150 millones de euros, pero también a las empresas más pequeñas en sectores de alto riesgo, como las industrias textil, agrícola y de extracción de minerales.
Prohibición de productos elaborados con trabajo forzoso
Otro desarrollo clave en la apuesta por una mayor responsabilidad corporativa es la prohibición propuesta de productos fabricados con trabajo forzoso.
Alrededor de 25 millones de personas en todo el mundo están sujetas a trabajos forzados, según datos de la Comisión, y la mayoría enfrenta explotación en el sector privado.
Para combatir la complicidad europea en la esclavitud moderna, el Parlamento Europeo ha pedido a la Comisión que desarrolle un instrumento que garantice que los productos fabricados con trabajo forzoso puedan ser incautados en las fronteras de la UE. Para liberar la mercancía, las empresas tendrían que demostrar la falta de trabajo forzoso.
Freedom United presentó recientemente una serie de consideraciones a la Comisión Europea para ayudar a fortalecer la propuesta. En particular, destacamos la necesidad de que la remediación sea parte del modelo, y que la reparación se busque en consulta con las víctimas y los sobrevivientes.
Se espera que la Comisión Europea presente la legislación en septiembre.
Un momento crítico para los activistas
La legislación propuesta ha recibido un importante rechazo por parte de cabilderos corporativos que afirman que el aumento de la regulación debilitará la competitividad de las empresas. Están tratando de diluir la propuesta.
Por otro lado, la sociedad civil se está movilizando para garantizar que la legislación final tenga fuerza y no deje espacio para posibles lagunas. Freedom United es parte de la campaña Justice is Everybody's Business, que se lanzará en septiembre y pide a la UE que siga adelante y proteja a las personas y al planeta de la avaricia empresarial. Más información sobre la campaña aquí.
¿Crees que es hora de que pongamos a las personas y al planeta por encima de las ganancias? Envíe un mensaje fuerte a la UE hoy.
Freedom United está interesada en escuchar a nuestra comunidad y agradece los comentarios, los consejos y las ideas relevantes e informados que hacen avanzar la conversación en torno a nuestras campañas y defensa. Valoramos inclusividad y respeto dentro de nuestra comunidad. Para ser aprobados, sus comentarios deben ser civiles.