El comercio transatlántico de esclavos tenĂa sus raĂces en la raza. SolidificĂł el concepto de supremacĂa blanca y el desplazamiento sistemático de millones de africanos. Hoy, 23 de agosto, recordamos a los 12.4 millones de seres humanos que fueron embarcados en barcos de esclavos y llevados a travĂ©s del "paso intermedio". [1] Recordamos a los 1.8 millones de personas que murieron mientras navegaban en el ocĂ©ano Atlántico, que fueron arrojadas por la borda a los tiburones que seguĂan la estela de los barcos. Y recordamos a los 10.6 millones de personas que sobrevivieron y fueron obligadas a ingresar al cruel sistema de plantaciones que construyĂł las AmĂ©ricas. El 23 de agosto es
Habla libre
De lo que estamos hablando ahora.
DĂa de la EmancipaciĂłn y el llamado a las reparaciones
ÂżCĂłmo son los movimientos de reparaciĂłn en tu zona? ¡Comparte tus comentarios a continuaciĂłn! En el Caribe, el 1 de agosto es el DĂa de la EmancipaciĂłn, una ocasiĂłn que conmemora el fin de la trata transatlántica de esclavos, celebra la lucha por la libertad y recuerda a los antepasados ​​que sufrieron crueldades inimaginables. Aunque terminĂł hace casi 200 años, para esta regiĂłn, el epicentro de esta empresa distintivamente brutal, el legado del colonialismo y la esclavitud sigue resonando hasta el dĂa de hoy, dando forma a los paisajes socioeconĂłmicos y polĂticos y haciendo que la regiĂłn sea vulnerable a una mirĂada de
Freedom United da la bienvenida a Human Trafficking Search a nuestra comunidad
Freedom United se complace en anunciar que Human Trafficking Search ahora es parte de la familia Freedom United. Las dos organizaciones comparten el objetivo de brindarle un análisis oportuno e informado de todas las formas de problemas de trata de personas en todo el mundo. ÂżQuiĂ©n es Human Trafficking Search? Es un recurso y base de datos global, con sede en los EE. UU., al igual que Freedom United. En su sitio web, puede leer artĂculos de noticias, ver videos, ver arte, explorar investigaciones y publicaciones de blogs que cubren todas las formas de trata de personas. Estos incluyen centros de recursos sobre trabajo penitenciario, hogares de acogida y trata, y la guerra en
Trabajadora domĂ©stica keniata varada en el LĂbano por no poder comprar su billete de aviĂłn
Este artĂculo es un relato escrito por Wanja Kimani, quien ayudĂł a apoyar a Catherine Ranji, una trabajadora domĂ©stica migrante en el LĂbano. ActualizaciĂłn del 19 de junio de 2023: ¡Buenas noticias! Catherine finalmente llegará a su paĂs de origen esta semana. Catherine Wanjiru Ranji es una keniana de 25 años que proviene de Karibaribi en Gatundu Norte, condado de Kiambu. Actualmente se encuentra varada en Beirut, LĂbano. Se comunicĂł conmigo por primera vez en agosto de 2022 mientras buscaba ayuda para regresar a casa. HabĂa trabajado en el LĂbano como trabajadora domĂ©stica durante algĂşn tiempo hasta que se peleĂł con su ama por los salarios impagos. La oficina,
Avances en la UE en materia de leyes que antepongan a las personas y al planeta a los beneficios
Por Joanna Ewart-James. El 1 de junio, el Parlamento Europeo aprobĂł un proyecto de ley innovador que exigirĂa a las grandes empresas que se responsabilicen de garantizar que sus productos se produzcan sin dañar el medio ambiente ni causar daños a las personas, incluido el trabajo forzoso, del que se estima que el 63% se realiza en la economĂa privada. Huw Jones, de Reuters, informa de que las normas exigirĂan que: “las grandes empresas que vendan productos en la UE, incluso las que tengan su sede fuera del bloque, tengan que controlar a sus proveedores y tomar medidas de mitigaciĂłn si se producen abusos o daños medioambientales”.