Hoy, en el DĂa Internacional del Migrante, temo que la caracterizaciĂłn generalizada de la migraciĂłn como una “preocupaciĂłn legĂtima” estĂ© impulsando tanto la criminalizaciĂłn como, al mismo tiempo, la indiferencia mundial ante la difĂcil situaciĂłn de las personas en movimiento, empujándolas cada vez más hacia los traficantes, donde enfrentan explotaciĂłn, abuso e incluso la muerte. En 2024, hemos sido testigos de cĂłmo los gobiernos utilizan las narrativas de soberanĂa y seguridad como arma para justificar polĂticas fronterizas restrictivas y
Habla libre
De lo que estamos hablando ahora.
California le dio la espalda a la aboliciĂłn, pero no podemos detenerla
La esclavitud todavĂa existe en los Estados Unidos. No se trata de una hipĂ©rbole: es la realidad escrita en las constituciones de muchos estados y, lo que es más inquietante, en la propia ConstituciĂłn estadounidense. La 13.ÂŞ Enmienda, a menudo celebrada por abolir la esclavitud, incluye una excepciĂłn escalofriante: la esclavitud y la servidumbre involuntaria están permitidas como castigo por un delito. Durante más de 150 años, esta cláusula de excepciĂłn ha perpetuado un sistema en el que las personas encarceladas (en su mayorĂa personas de color) son obligadas a trabajar por poco o ningĂşn salario. Se enfrentan a amenazas que van desde el aislamiento hasta la esclavitud.
“Limpieza social” en los Juegos OlĂmpicos de ParĂs
Freedom United organizĂł un evento de debate en vivo sobre los Juegos OlĂmpicos de ParĂs y la trata de personas. ¡MĂralo ahora! Los Juegos OlĂmpicos de 2024 han comenzado tras meses de preparaciĂłn por parte de las autoridades francesas, dedicadas a lo que solo puede describirse como un esfuerzo de "limpieza social". Sin tener en cuenta su bienestar, la policĂa francesa ha estado tomando medidas enĂ©rgicas contra aquellos considerados "indeseables" para la imagen que ParĂs quisiera proyectar en el escenario mundial: inmigrantes, solicitantes de asilo, personas sin hogar y trabajadoras sexuales. El enfoque de "represiĂłn primero" del estado francĂ©s solo perjudica a los más vulnerables y ha
Freedom United te invita a un evento sobre cĂłmo las polĂticas migratorias están matando personas y exponiĂ©ndolas a la trata de personas.
Este evento ya está disponible para ver aquĂ. Freedom United está organizando un seminario web en lĂnea, PolĂticas migratorias que matan: cĂłmo los gobiernos exacerban la trata de personas, el 3 de julio a las 12:00 p. m. EST, gratuito y bienvenido a todos. Simplemente regĂstrese en Zoom aquĂ para recibir el enlace. Nos reuniremos con los expertos en un momento crĂtico en todo el mundo, cuando la migraciĂłn se está convirtiendo en el tema más candente y el nĂşmero de muertes de migrantes está en un máximo histĂłrico. A medida que aumentan los desplazamientos globales debido a los conflictos, la persecuciĂłn y los desastres climáticos, se están abriendo oportunidades para rutas migratorias seguras y regulares.
Las trabajadoras domésticas en el Reino Unido se han enfrentado a 12 años de abuso y explotación: el informe de Kalayaan exige una reforma urgente
Por Sophie Levack, responsable de polĂticas de Kalayaan, la principal organizaciĂłn benĂ©fica del Reino Unido que apoya a los trabajadores domĂ©sticos migrantes Los trabajadores domĂ©sticos migrantes son en su mayorĂa mujeres. Representan el 73% de los migrantes en hogares privados a nivel mundial y a menudo enfrentan leyes extremas en paĂses extranjeros, lo que las hace vulnerables a la explotaciĂłn. Realizan tareas esenciales que sustentan a las familias y las comunidades, pero sus contribuciones a menudo se subvaloran y enfrentan el estigma y la discriminaciĂłn. En el Reino Unido, los trabajadores domĂ©sticos migrantes son considerados poco calificados y se les niegan los derechos que tienen otros trabajadores migrantes.