Meta:
Abogar, urgente e inmediatamente, para instar a las autoridades de Qatar a que declaren el paradero de los activistas desaparecidos, Krishna Upadhyaya y Ghimire Gundev, y aseguren su liberación y protección.
Resumen:
“Me sigue la policía aquí. Parece que ahora me darán problemas ". Este fue uno de los mensajes finales y algo siniestros enviados por Krishna poco antes de que partiera hacia el aeropuerto de Doha. Ni Krishna ni Ghimire llegaron al aeropuerto.
Estaban en Qatar investigando la difícil situación de los trabajadores migrantes que construyen instalaciones para la Copa del Mundo de Qatar 2022, realizando entrevistas con trabajadores nepaleses e investigando las condiciones de trabajo. Krishna expresó que "se sentía muy inseguro acerca de lo que podría suceder cuando saliera del hotel rumbo al aeropuerto". Krishna se marchó de su hotel pero no abordó un vuelo planeado de regreso a Noruega.
Se temía que hubieran sido detenidos por las fuerzas de seguridad de Qatar y sometidos a desaparición forzada. Pedimos a los defensores que se unieran a nosotros para pedir a las autoridades de Qatar que investiguen de inmediato el paradero de Krishna y Ghimire, asegurándose de que se les permita el acceso inmediato a sus familiares y un abogado de su elección, que reciban el tratamiento médico que puedan necesitar y que estén protegidos de todas las formas de tortura u otros malos tratos.
Resultado:
Participamos en una manifestación frente a la Embajada de Qatar en Londres junto a sus amigos y familiares, Anti-Slavery Internationaly Amnistía Internacional (ambos socios en esta campaña) y Frontline for Human Rights Defenders. Después de varios días, las autoridades de Qatar admitieron que habían detenido a Krishna y Ghimire, supuestamente por motivos de inmigración, antes de ponerlos en libertad. Poco después, se les permitió salir de Qatar. Esta situación puso de relieve los peligros que enfrentan los activistas contra la esclavitud.