China utiliza demandas judiciales como arma para reprimir investigaciones y reportajes - FreedomUnited.org
Donar

China utiliza demandas judiciales para reprimir investigaciones y reportajes

  • Publicado el
    Febrero 11, 2025
  • Imagen de fuente de noticias
  • Categoría:
    Trabajo forzoso, leyes y políticas
Banner Héroe

Para silenciar a los críticos y suprimir la evidencia del trabajo forzado de los uigures, China está utilizando demandas por difamación como arma para silenciar a los críticos, según un artículo reciente en el New York TimesEsta táctica, a menudo llamada “guerra jurídica”, tiene como objetivo intimidar a investigadores, grupos de expertos y defensores de derechos humanos y podría tener un efecto paralizante. 

Cállate y da marcha atrás o afronta los costos 

La Universidad Sheffield Hallam es una universidad pública de investigación muy conocida y respetada. Sus hallazgos en el campo de la esclavitud moderna se publican periódicamente. citado Por organizaciones de todo el mundo. Hace poco más de un año publicaron un informe que documentaba el posible vínculo de una empresa textil china con el trabajo forzoso.  

En noviembre, miembros del Parlamento británico señalaron el informe como prueba de que China practicaba “esclavitud y trabajo forzado de otra época”. Fue entonces cuando los investigadores recibieron una demanda por difamación. Y no son los únicos. Los centros de estudios australianos y estadounidenses también han sido amenazados con demandas.  

Danielle Cave, directora del Instituto Australiano de Política Estratégica (ASPI), que publicó el innovador estudio 'Uigures en venta' investigación en 2020, dijo: 

“Son montañas de cartas legales, molestias, andar por ahí diciendo 'Vamos a demandar', es bastante estresante y está diseñado para distraerte”. 

Hablando sobre demandas similares presentadas por China en los EE. UU., el representante John Moolenarr dijo:  

“(Los investigadores) se enfrentan a una elección: permanecer en silencio y dar marcha atrás ante la campaña de presión del PCCh o seguir diciendo la verdad y afrontar solos los tremendos costes reputacionales y financieros de estas demandas”. 

Un ejemplo real de Australia pone de relieve los dos frentes en los que pueden perjudicar estas demandas. En 2020, el gobierno australiano recibió una lista de 14 quejas que China quería resolver para mejorar las relaciones entre las dos naciones. Cabe destacar que en esa lista figuraba la financiación gubernamental de ASPI. Y debido a cuestiones jurídicas relacionadas con China, los costes legales de ASPI ya habían pasado de cero en 2018 a más de 200,000 dólares. Al ejercer presión a nivel diplomático y financiero, China pretende silenciar las voces disidentes.   

Así es la “guerra jurídica” 

Después de que Eric Sayers escribiera un artículo de opinión en el que criticaba a los drones fabricados en China, el grupo de expertos con sede en Estados Unidos para el que trabajaba fue amenazado con una demanda si no lo eliminaban. Sayers escribió en las redes sociales que así es como se ve la "guerra legal" del gobierno chino dentro de nuestra democracia. 

Anna Puglisi, investigadora de la Universidad de Georgetown, también blanco de China, dijo al testificar ante el comité de la Cámara: 

“Hablar hoy podría ponerme en mayor peligro, pero siento que si empezamos a autocensurarnos debido a las acciones de un régimen autoritario, nos pareceremos más a ellos y menos a una democracia abierta”. 

No es casualidad que los objetivos de estas demandas sean a menudo aquellos que descubren la explotación de los uigures. Afortunadamente, en la mayoría de los casos, la "guerra legal" no ha detenido el trabajo. Y aunque ASPI sigue siendo un objetivo debido a la investigación sobre temas como el trabajo forzoso, sigue recibiendo financiación del gobierno. 

La campaña de Freedom United para poner fin al trabajo forzado de los uigures hace un llamamiento a los gobiernos y a las empresas para que se pronuncien contra estos abusos. En vista de que China está utilizando como arma las demandas judiciales que amenazan la transparencia y la rendición de cuentas, es fundamental que nos mantengamos firmes en nuestra lucha para poner fin al trabajo forzado de los uigures. Únase a nosotros firmando nuestra petición.

Suscríbete

Freedom United está interesada en escuchar a nuestra comunidad y agradece los comentarios, los consejos y las ideas relevantes e informados que hacen avanzar la conversación en torno a nuestras campañas y defensa. Valoramos inclusividad y respeto dentro de nuestra comunidad. Para ser aprobados, sus comentarios deben ser civiles.

icono de parada Algunas cosas que no toleramos: comentarios que promuevan la discriminación, los prejuicios, el racismo o la xenofobia, así como ataques personales o blasfemias. Examinamos las presentaciones para crear un espacio donde toda la comunidad de Freedom United se sienta segura para expresar e intercambiar opiniones reflexivas.

Notificar de
invitado
0 Comentarios
Más votados
Más Nuevos Más antiguo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Este semana

Demandan a Starbucks por complicidad en tráfico y trabajo forzado de trabajadores del café en Brasil

El 24 de abril de 2025, el grupo de defensa International Rights Advocates (IRA) presentó una demanda colectiva federal contra Starbucks. La demanda alega que el gigante mundial del café se benefició a sabiendas del café cosechado mediante trabajo forzoso en Brasil. Simultáneamente, Coffee Watch presentó una petición a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos para bloquear las importaciones de café producido mediante trabajo forzoso. El caso se centra en ocho trabajadores brasileños identificados como

| Jueves abril 24, 2025

Seguir Leyendo